De puerto mayor a balneario, con raíces prehispánicas y una memoria ligada al mar, el ferrocarril y la minería.
Los antecedentes prehispánicos incluyen la presencia de culturas costeras y del interior—como Copiapó y diaguitas—y la influencia inca. Durante la era republicana, en 1817 se libró el combate de Huasco en el contexto de la Independencia de Chile. En 1910 el puerto fue habilitado como puerto mayor y en 1912 se levantó el Gran Hotel Holanda de estilo inglés, actual edificio utilizado por Carabineros.
El trazado urbano costero y su costanera reciente han reforzado la relación de Huasco con el océano. El muelle artesanal—con grúas históricas—y el faro marcan un paseo emblemático. La línea férrea Vallenar–Huasco y el ferrocarril de Algarrobo a Huasco consolidaron la vocación portuaria e industrial.
Localizado en la desembocadura, constituye un ecosistema prioritario con más de cien especies de aves; desde 1995 rige la prohibición de caza. Es un aula abierta para educación ambiental dentro del borde costero.